jueves, 30 de junio de 2011

CUESTIONARIO PARA EL EXAMEN.

CUESTIONARIO DE LAS CINCO UNIDADES DIEZ PREGUNTAS.
RICARDO JAMIR JIMENEZ ARRIETA.
PROFECIONALIZACIÓN DOCENTE Y ESCUELA PÚBLICA EN MÉXICO, 1940-1994.
TEODORO ALFREDO HERNANDEZ ROMERO.


1.- PARA IVÁN ILLICH, ¿QUÉ SON LAS ESCUELAS?
R= es el proceso que especifica edad y se relaciona con maestros y exige asistencia a tiempo completo a un curriculum obligatorio; es el lugar en que se reúnen seres humanos de una edad dada alrededor de profesores; están sometidos a una presencia obligatoria y a la necesidad de seguir ciertos programas.

2.- ¿CUALES SON LAS METAS DE LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA?
R= abolición del control de las personas e instituciones sobre los valores educativos, para liberar el acceso a las cosas; liberar la coparticipación de habilidades mediante la libertad de enseñarlas a ejercitarlas, según demanda.

 3.- ¿CUALES SON LOS ORGANISMOS ALTERNATIVOS DE LA ESCUELA? EXPLICA CADA UNO.
R= servicios de referencia respecto a Objetivos Educativos, que facilitan el acceso a cosas o procesos para el aprendizaje formal; lonjas de Habilidades para confeccionar una lista de habilidades que sirvan a otros que deseen aprender las mismas habilidades; servicio de búsqueda de compañero, que permita descubrir la clase de aprendizaje al que desean dedicarse; servicios de referencia respecto de educadores, que facilite la lista de profesionales;

 4.- KERSCHNSTEINER ¿COMO DEFINE A SU ESCUELA DE TRABAJO?
R= la definió como, la escuela que enlaza todo lo posible su activad educadora a las disposiciones individuales en sus alumnos y multiplica y desarrolla hacia todos los lados posibles esas inclinaciones…mediante una actividad constante…en los campos de trabajo.

5.- MENCIONA POR LO MENOS CUATRO OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA.
R= a) promover el desenvolvimiento de la personalidad del alumno iniciado durante la educación primaria; b) estimular sus aptitudes a fin de que participe en su propia nación; c) proporcionar los conocimientos indispensables y adiestrarlos en las prácticas necesarias para ingresar al ciclo preparatorio; d) encauzar su sentido de responsabilidad individual y su voluntad de colaboración social.

6.- ¿CUAL ERA EL OBJETIVO DEL PLAN NACIONAL PARA LA EXPANSIÓN Y EL MEJORAMIENTO DE ENSEÑANZA?
R= su objetivo era garantizar a todos los niños de México la educación primaria gratuita y obligatoria.

7.- DESPUES DE 1960, CUALES FUERON LAS CINCO ÁREAS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR.
R= 1) protección y mejoramiento de la salud física y mental; 2) comprensión y aprovechamiento del medio natural; 3) comprensión y mejoramiento de la vida social; 4) adiestramiento en actividades prácticas; y 5) expresión y actividades creadoras.

8.- ¿CUALES FUERON LOS OBJETIVOS DE LAS ETAP?
R= sus objetivos son: I) impartir educación tecnológica en el medio rural; II) proporcionar, la oportunidad de acrecentar la productividad en el campo y evitar la migración de los jóvenes; III) crear condiciones para que los alumnos egresados puedan continuar con sus estudios superiores; IV) capacitar a los jóvenes estudiantes campesinos para que contribuyan a la promoción agropecuaria de sus comunidades; V) lograr que el alumno aplique, sus conocimientos en las materias académicas y asimilándolos por medio de un aprendizaje consciente y activo.

9.- ¿QUE PRETENDÍA LA POLÍTICA EDUCATIVA DE LUIS SANCHEZ PONTÓN?

10.- MENCIONA LAS CARACTERÍSTICAS DEL PLAN 84.

R= I) ubicar la formación de maestros dentro de la educación de adultos; II) inscribir la formación de maestros dentro de la educación permanente; III) establecer un nuevo marco teórico-conceptual; IV) la concepción interdisciplinaria  ; y V) una nueva relación entre teoría y práctica.


No hay comentarios:

Publicar un comentario