TEMA 3. TENDENCIAS MODERNIZADORAS EN LA FORMACIÓN DOCENTE.
LECTURA: REFORMA A LA EDUCACIÓN NORMAL DURANTE EL SEXENIO 1970-1976.
Este tema nos lo explicó el compañero Fidel y la compañera Fernanda, durante su exposición Fidel nos explicaba los planes existentes en ese entonces que eran, el plan 72 y el plan 75; el plan 75 comentaba Fidel tenía como fundamentos los siguiente:
A) La educación es por excelencia, el proceso que conducía la movilidad y el progreso social.
B) La educación es factor fundamental del desarrollo económico, social y cultural de un pueblo.
En este mismo plan, el gobierno declara que la educación debería corresponder a la etapa de cambios por la que atravesaba el país y el momento de desarrollo científico y mundial. Por lo que los métodos educativos serían reflexivos y acentuarían la experiencia.
Después de este plan Fidel nos explica el plan 72, en el cual nos comentaba que se incluyeron los pronunciamientos del presidente de la república en el sentido de que:
Una auténtica reforma educativa exige revisar, profunda y permanentemente, los objetivos, los conceptos y las técnicas que guían la docencia.
Siguiendo con la exposición la compañera Fernanda nos explicaba otro punto que era la estructura de los planes 72 y 75; el primer programa se estructuró en cinco áreas de formación: científica, humanística, psicopedagógica, tecnológica y físico-artística; el segundo plan se estructuró en tres áreas de formación: la primera científico-humanística, la segunda física, artística y tecnológica y la tercera profesional.
Para concluir con su exposición, Fernanda nos comentaba que el plan 72 tenía una mayor orientación científico humanístico, mientras que el plan 75 la tenía hacia el área profesional específica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario